La amplia reglamentación nacional e internacional a la que están sujetas las actividades relacionadas con el transporte de productos químicos exige a sus participantes un amplio conocimiento de la legislación vigente.
Los numerosos cambios o modificaciones que sufre dicha normativa, e incluso la aparición de nueva legislación relacionada con los productos químicos, obliga a las empresas involucradas a estar al día de los constantes cambios.
Dentro del transporte de productos químicos peligrosos se pueden definir de forma muy general los siguientes actores:
- Fabricante / importador
- Distribuidor / operador logístico
- Usuario intermedio
- Usuario final
Cada uno de estos participantes o actores, realizan un conjunto de actividades tales como operaciones de carga y descarga de estos productos, almacenamiento tanto de materia prima, productos intermedios y producto final, envasado y etiquetado de productos.
Este transporte puede ser realizado tanto por el proveedor como por el cliente, siempre a través de un operador logístico o empresa transitaria, experta en este tipo de transporte.
Expedición y carga de productos químicos
Una de las actividades con mayor importancia que recae sobre una empresa que realiza transporte de productos químicos es la preparación de expediciones de mercancías peligrosas.
Se debe diferenciar entre mercancías peligrosas y productos químicos peligrosos. No todos los productos químicos peligrosos son mercancías peligrosas, ni viceversa.
Por lo tanto, es necesario identificar si nos encontramos ante una mercancía peligrosa o no, dado el grado de exigencia que implica el transporte de éstas. Una manera sencilla de identificar si estamos ante una mercancía peligrosa es reconocer en el envase el etiquetado específico para el transporte de mercancías peligrosas.
Es responsabilidad del expedidor clasificar las mercancías peligrosas correctamente de acuerdo con los criterios unificados establecidos en los diferentes códigos internacionales.
Clasificación de los productos químicos
Es necesario que el expedidor realice la clasificación adecuada de cada mercancía peligrosa: número ONU, designación oficial y grupo de embalaje.
El número ONU es un número de identificación de cuatro cifras extraído del Reglamento Tipo de la ONU. Este número es único para una mercancía peligrosa determinada.
En cuanto a la designación oficial a hacer constar en la documentación oficial para el transporte de productos químicos, deberá indicar la designación que figure en los códigos internacionales.
El grupo de embalaje que va asociado a algunas materias es el grado de peligrosidad que presentan para su transporte.
En Ibercóndor somos especialistas en transporte de productos químicos. Nuestro personal, altamente cualificado y con la formación específica requerida, te puede asesorar en todas las dudas que puedas tener sobre esta normativa y clasificación de las mercancías.
Etiquetado de los envíos de productos químicos
Los bultos deben estar marcados con los números ONU de las mercancías peligrosas que contienen, precedidos por las letras UN y marcados con las etiquetas establecidas en los códigos para la mercancía contenida. Estas etiquetas deberán ser conformes con el color, los símbolos convencionales y la forma general, a los modelos de etiquetas establecidas en los diferentes códigos internacionales de transporte de mercancías peligrosas.
Expedición por vía terrestre
A la hora de realizar el transporte de productos químicos por vía terrestre deberán tenerse en cuenta un conjunto de aspectos tales como el procedimiento de carga, la documentación que debe acompañar a la mercancía peligrosa durante su transporte, el tipo de envase, embalaje, cisterna o vehículo para graneles apto para transportar la mercancía.
Toda mercancía sujeta a las disposiciones del ADR (normativa mercancías peligrosas), deberá ir acompañada por la correspondiente carta de porte, donde se hará constar la información mínima establecida en los respectivos códigos y la normativa nacional vigente.
Expedición por vía marítima
Además de lo comentado anteriormente, para el transporte de productos químicos por vía marítima debemos tener en cuenta la unidad de transporte, ya sea un contendor, contendor cisterna o contenedor para graneles apto para transportar este tipo de mercancía. La adecuada estiba de la mercancía en el interior del contenedor es una exigencia para su transporte, y debe quedar reflejado mediante un documento denominado “Certificado de Arrumazón del contenedor”.
Expedición por vía aérea
Antes de realizar una expedición de mercancías peligrosas por vía aérea, se deben considerar las condiciones que marca la reglamentación IATA para su expedición, puesto que son muy exigentes. Tanto las disposiciones en cuanto a cantidades como la tipología de envases que se puede emplear determinan en gran medida las condiciones bajo las cuales se puede realizar el envío.
Además de lo expuesto, existen un conjunto de variaciones de estado y compañía, en las que establecen una serie de restricciones y limitaciones a la hora de realizar el transporte de productos químicos por vía aérea, con lo que complican más si cabe su expedición.
Una de las principales exigencias que se establece en el código aéreo, en cuanto a la preparación de una expedición, es el marcado y etiquetado de los bultos.
¿Necesitas contratar un servicio de transporte de productos químicos? ¿Tienes dudas sobre procesos aduaneros o logísticos?
Te ayudamos a realizar tus operaciones de transporte de productos químicos, desde y hasta cualquier lugar del mundo y te asesoramos sobre el mejor tipo de transporte y los procesos aduaneros para cada operación y tipo de negocio. ¡Contáctanos!
¿Necesitas contratar un servicio de transporte de productos químicos? ¿Tienes dudas sobre procesos aduaneros o logísticos?
Te ayudamos a realizar tus operaciones de transporte de productos químicos, desde y hasta cualquier lugar del mundo y te asesoramos sobre el mejor tipo de transporte y los procesos aduaneros para cada operación y tipo de negocio. ¡Contáctanos!