El comercio internacional tiene algunas peculiaridades que otros tipos de comercio no experimentan, siendo una de ellas las barreras comerciales.

Para entender mejor este término, que muchas veces genera confusión, vamos a ver qué son las barreras comerciales, en qué consisten, sus ventajas y desventajas y algunos ejemplos para entender mejor estas medidas de comercio internacional:

¿Qué se entiende por barrera comercial?

Una barrera comercial se trata de una medida que emplean los países para proteger las economías nacionales, estas medidas bloquean de alguna forma las importaciones de otros países.

Las barreras comerciales buscan, entre otros propósitos: 

  • Proteger la salud de la población del país, garantizando la calidad y seguridad de los alimentos.
  • Apoyar a los exportadores nacionales para que compitan de manera igualitaria en el mercado internacional.
  • Evitar la entrada de productos peligrosos en el país, mediante prohibiciones o regulaciones resguardando la seguridad pública.
  • Servir como recaudación de ingresos para proyectos del gobierno o incentivar la producción nacional.

Por otro lado, este tipo de medidas también tiene su parte negativa, como por ejemplo, puede llegar a limitar la oferta de productos en los mercados de un país restrictivo, además de causar el aumento de precios debido a la escasez si llegara a darse el caso.

Como podemos observar, las barreras internacionales pueden tener tanto ventajas como inconvenientes.

Algunos ejemplos de barreras comerciales habituales son: Aranceles, cuotas, precios de referencia, licencias de importación, permisos y certificados sanitarios y fitosanitarios, regulaciones en el etiquetado de productos, regulaciones sobre estándares técnicos de productos y algunos otros que veremos a continuación. 

Los aranceles y cuotas a las exportaciones fueron los más utilizados años atrás, aunque en el momento actual se utilizan en mayor medida barreras del tipo “no arancelario”, empleando también las medidas que imponen requisitos para la comercialización de los productos.

¿Qué son las barreras arancelarias?

Los aranceles son un tipo de restricción al comercio exterior de un país, mediante impuestos (aranceles o derechos de aduana) estos impuestos deben abonarse para poder importar o exportar un producto, deben pagarse al agente de aduanas por concepto de entrada o salida de la mercancía.

Estas barreras arancelarias dificultan las actividades de comercio internacionales, incrementando los costes de las importaciones y exportaciones, aunque nunca las impide totalmente.

Veamos a continuación la clasificación de los tres tipos de barreras arancelarias que se aplican en el marco del comercio internacional

  • Ad-Valorem: Se toma en cuenta un porcentaje, calculándose sobre el valor de la mercancía importada.
  • Específicos: Se acuerdan mediante el volumen, peso o cantidades del producto a importar.
  • Mixtos: Se trata de una combinación de los dos anteriores

Ventajas de las barreras arancelarias

Mediante los aranceles, los gobiernos dan una ventaja de precios a la mercancía producida en el país, que será fácilmente más económica que la importada, por otra parte, constituye una fuente de ingresos para el gobierno.

Estas políticas comerciales buscan crear un terreno de igualdad de condiciones para todos los negocios implicados en el ecosistema de comercio internacional, ya se trate de grandes empresas transnacionales o Pymes.

Como ejemplo tenemos el sector agrícola, que con la ayuda de la Organización Mundial de Comercio y el compromiso de los países ha logrado consolidar los aranceles, evitando que se eleven más allá de un tope, eliminando las subvenciones y prohibiciones de entrada.

Desventajas de las barreras arancelarias

Al tratarse los aranceles de un impuesto, la desventaja principal es que el coste final de los aranceles no lo asumen ni el exportador ni el importador, y acaba recayendo sobre el consumidor final en el país de destino.

Finalmente, al subir los aranceles, los compradores tendrán que pagar un precio más alto por el mismo producto, lo que puede a su vez disminuir las ventas del exportador, suponiendo un riesgo añadido a la aventura de exportación de los emprendedores o Pymes que ofrecen su producto.

Otras barreras comerciales

A continuación, veremos otros tipos de barreras comerciales que se aplican en varios casos en el comercio internacional:

Impuestos especiales

Estos impuestos gravan ciertos productos mediante una justificación, pudiendo ser el bien de la salud pública u otros, los más habituales son el impuesto al alcohol y al tabaco.

Contingencias o cuotas

Se establece un máximo en cantidad de producto o de valor a importar, está justificado en el hecho de que la industria propia sufriría si se sobrepasa, suponiendo un daño a nivel social, normalmente relacionado con el empleo. De esta manera se evita que un producto mucho más competitivo entre en grandes cantidades a un país y provoque problemas.

Restricción voluntaria a la exportación

El exportador por voluntad propia o mediante una negociación decide exportar menor cantidad de mercancía de la que podría exportar, el motivo principal es que una escasez de producto motiva una subida de precio, y de esta manera el margen de beneficio por unidad es mayor.

Licencias

Algunos países exigen licencias para que un producto sea aceptado dentro de su territorio

Esta barrera se utiliza especialmente para comprobar que el producto cumpla con todas las medidas reglamentarias y de calidad.

Si estas exigencias no se cumplen, entonces el producto no puede ser exportado, estas licencias pueden otorgarse a un número limitado de empresas, que serán las únicas que podrán realizar exportaciones en el país.

Barreras técnicas

Otras medidas en forma de legislación que los países aplican en diferentes materias como 

seguridad, higiene, requisitos medioambientales y homologaciones.

Si tienes un negocio de exportación o importación y necesitas más información sobre las barreras comerciales, consulta con nosotros y te asesoraremos, en Ibercondor te ayudaremos de la mejor manera, no lo dudes y contacta con nosotros.

En Ibercóndor contamos con un equipo experto en consultoría y gestión aduanera que te asesorará y ayudará a realizar el despacho aduanero en tus operaciones de transporte de mercancías

CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS

En Ibercóndor contamos con un equipo experto en consultoría y gestión aduanera que te asesorará y ayudará a realizar el despacho aduanero en tus operaciones de transporte de mercancías

CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS