DESCUBRE NUESTRO SERVICIO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
En Ibercóndor somos especializados en el transporte de mercancías peligrosas. Este servicio consiste en las operaciones de transporte de mercancías que pueden producir daños o tener riesgos para la seguridad o la salud. En este servicio se incluyen productos como la lejía, la gasolina, medicamentos, conservantes alimenticios, etc.
Según la DGT, las mercancías peligrosas son aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones establecidas en el Acuerdo Europeo ADR o en otras disposiciones específicas y que obligan a disponer de un permiso específico para transportarlas.
Desde Ibercóndor somos conscientes de que se trata de un transporte complejo. Por este motivo, ponemos a tu disposición nuestro equipo titulado en mercancías peligrosas por la IATA para que te aconseje personalmente en la gestión de transporte, embalaje, etiquetado y declaración de seguridad (DGD).
El cumplimiento de la normativa es imprescindible en el transporte de mercancías peligrosas
El transporte de mercancías peligrosas requiere el cumplimiento de una normativa muy estricta en cuanto a la seguridad. De hecho, el responsable principal desde la perspectiva preventiva de este tipo de operaciones es la empresa de transporte. Por este motivo, es vital seleccionar una empresa experta en este tipo de transporte para que el traslado y la carga y descarga se ejecute respetando todos los protocolos y, al final, la operación se realice con éxito.
En Ibercóndor somos una empresa especializada en transporte de mercancías peligrosas. A continuación, te presentamos cuáles son los requisitos para transportar este tipo de mercancías:
- Todos los vehículos que lleven a cabo un transporte de mercancías peligrosas deben tener visibles dos paneles, uno delante y otro detrás que tengan forma rectangular, que sean de color naranja y que incluyan bordes y números negros.
- Es vital utilizar el etiquetado apropiado para cada mercancía y que vaya acorde a lo que está estipulado por ley.
- La formación es esencial. La persona encargada de realizar el transporte de mercancías peligrosas debe tener conocimientos sobre las condiciones de seguridadque debe implementar y la manera en la que debe actuar en el caso de que ocurra un accidente.
- El vehículo que transporte la mercancía peligrosa tendrá que haber superado las inspecciones
Por otro lado, en el momento de recurrir a una empresa experta en transporte de mercancías, como es Ibercóndor, es importante informarse sobre las condiciones que se establecen y tener en cuenta las particularidades de cada tipo de transporte: terrestre, marítimo y aéreo.
Ocurre algo similar con las mercancías perecederas, ya que deben cumplir con ciertos requisitos específicos y diferentes a los del resto de mercancías para poder transportarse cumpliendo con la normativa legal aplicada.
Es conveniente tener en cuenta que las personas encargadas de gestionar y transportar este tipo de mercancías peligrosas asumen ciertos riesgos. Por este motivo, Francisco Trujillo elaboró un libro con las normativas de PRL a las que se encuentran expuestas las diferentes figuras (transportistas, personal de almcén, etc), y cómo la ley debería ampararles.
Todo sobre las importaciones y exportaciones de mercancías peligrosas
Antes de decidir el tipo de transporte de mercancías adecuado para tu mercancía peligrosa, es importante tener en cuenta dos variables: la carga y la ruta que realizará. Siempre considerando las normativas.
Las diferentes opciones de transporte que proponemos desde Ibercóndor son por carretera, ferrocarril, transporte marítimo, aéreo y fluvial. Cada uno de ellos está regulado por distintos acuerdos y debe cumplir una legislación concreta.
Otras alternativas son el grupaje de mercancías y las operaciones de transporte intermodal y multimodal, ya que pueden resultarnos más ventajosos en base al tipo de mercancía y de operación que queramos realizar.
En Ibercóndor no solo te ofrecemos opciones de transporte terrestre, marítimo y aéreo, consultoría y logística aduanera para tu mercancía peligrosa, sino que te asesoramos sobre las particularidades de cada transporte. De esta manera, podrás seleccionar el más adecuado.
No obstante, de todos ellos el más utilizado actualmente es el transporte terrestre de mercancías peligrosas, ya que la gran mayoría de vías de comunicación se encuentran en ciudades y zonas muy pobladas que permiten realizar el tránsito a través de la carretera. De hecho, en España, el transporte de mercancías peligrosas por carretera es la modalidad pionera acumulando un 75 % del total de las operaciones que se realizan.
Conoce el Marco Regulador Europeo que trata las mercancías peligrosas
¿Qué es el ADR? El permiso ADR te autoriza para el transporte de mercancías peligrosas, acreditando que tienes los conocimientos necesarios para transportar y manipular dicha carga durante su transporte. Dependiendo de la carga y el tipo de transporte, es posible que necesites algún tipo de ampliación a la autorización básica ADR.
Este se actualiza cada dos años y es en el que se establecen las condiciones que tienen que cumplir las mercancías peligrosas, los vehículos que las transportan, los transportistas que realizan las operaciones y las empresas de transporte que las efectúan.
El pasado 16 de marzo de 2021, el Consejo de Ministros, aprobó el nuevo marco regulador del transporte de mercancías peligrosas por carretera, dónde se especifica de qué forma debe llevarse a cabo este servicio.
En base al ADR, el Comité de Expertos de la ONU ha elaborado una clasificación de las mercancías peligrosas según sus características y peligrosidad:
- Clase 1: objetos y materias explosivas
- Clase 2: gases
- Clase 3: líquidos inflamables
- Clase 4.1: materias sólidas inflamables, explosivas y autorreactivas
- Clase 4.2: materiales de inflamación espontánea
- Clase 4.3: materias que si contactan con agua emiten gases inflamables
- Clase 5.1: materiales comburentes
- Clase 5.2: peróxidos orgánicos
- Clase 6.1: materiales tóxicos
- Clase 6.2: materias infecciosas
- Clase 7: materias radiactivas
- Clase 8: materiales corrosivos
- Clase 9: materiales y objetos peligrosos diversos
Además del ADR, en España existen otras normativas destinadas a regular las operaciones de transporte de mercancías peligrosas elaboradas por el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Interior.
¿Necesitas contratar un servicio de transporte de mercancías peligrosas? ¿Tienes dudas sobre procesos aduaneros o logísticos?
En Ibercóndor somos especialistas en transporte de mercancías peligrosas. Nuestro personal, altamente cualificado y con la formación requerida según la normativa internacional IATA, IMO y y ADR/RID te asesorará en todo el proceso, desde el packaging específico hasta la preparación de la documentación necesaria para su transporte.