SERVICIOS INTEGRALES DE TRANSPORTE DE CONTENEDORES MARÍTIMOS
En la siguiente página te contamos todo lo que necesitas saber acerca del transporte de contenedores marítimos y sus características, ya que se ha convertido en la unidad más utilizada y más cómoda para llevar a cabo todo tipo de operaciones de transporte marítimo de mercancías. Por este motivo, te explicamos su origen, el material con el que están fabricados, los diferentes tipos de contenedores que hay… de manera que podrás saber cuál es el más adecuado a la hora de contratar un servicio de transporte de contenedores.
¿Cómo surgieron los contenedores marítimos?
En los últimos años, dentro de la Unión Europea, el uso de los servicios de transporte terrestre ha sido mucho más explotado. No obstante, cada vez hay una mayor demanda para transportar mercancías a través de otros medios y uno de ellos es el transporte marítimo utilizando los contenedores como unidades de carga.
Dicho esto, resulta interesante saber de dónde provienen los contenedores marítimos, cómo se crearon y cuándo comenzaron a utilizarse, ya que actualmente son las unidades de carga más utilizadas en el sector del transporte de mercancías.
Pues bien, los contenedores marítimos surgieron a través de una necesidad por parte de Malcom McLean que, en plena Segunda Guerra Mundial, se le ocurrió crear una unidad de carga que fuera más resistente y funcional que las que se utilizaban en aquel momento, y que, sobre todo, sirviera para transportar diferentes tipos de mercancías, es decir, que se adaptase a cualquier tipo de producto que tuviera que albergar dentro y protegerlo en la mayor medida posible de los factores externos.
Utilidades de un contenedor marítimo
Antes de hablar sobre los tipos de contenedores que hay y sus características, resulta necesario aclarar qué es un contenedor marítimo. Pues bien, estas unidades son recipientes de carga que sirven para transportar mercancía de manera segura, ya que están preparados y creados para proteger la carga de factores climatológicos y externos, y a través de barcos, es decir, por vía marítima.
Puede que también nos encontremos con sectores que les llaman contenedores ISO y esto se debe a que se fabrican siguiendo las pautas de la normativa ISO-668 (International Organization for Standarization). No obstante, todo ellos son contenedores marítimos y desempeñan la misma función en lo que respecta a las operaciones de transporte de mercancías.
También debemos tener en cuenta que a la hora de contratar un servicio de transporte de contenedores marítimos, tendremos que pagar los costes que se nos apliquen en base al flete marítimo establecido en el puerto en el que realicemos la operación.
Finalmente, cabe destacar que los contenedores marítimos han tenido una gran fama y notoriedad gracias a la duración y resistencia que tienen, ya que pueden utilizarse infinidad de veces sin que esto afecte al estado de la carga que transportan. Además, cada vez se fabrican con mejores materiales y con diseños más elaborados para ser lo más funcionales y útiles posibles.
Materiales y medidas de los contenedores ISO
Generalmente, un contenedor marítimo suele estar fabricado mediante acero corrugado, aunque podemos encontrarnos con unidades que están hechas de aluminio e, incluso, de madera, pero serán menos resistentes.
En la parte interior disponen de una capa anti humedad, para aislar la mercancía de la temperatura externa, y en cada una de las esquinas tienen integrados los sistemas de cierre, que sirven para fijar la carga y para poder encajarse a las grúas.
Por otro lado, en lo que respecta a las medidas, existen varios modelos que están estandarizados, de hecho, los tamaños más comunes de los contenedores marítimos son de 20 o 40 pies. No obstante, también podemos encontrarnos con contenedores para transportar mercancías de 10, 30 y hasta 45 pies.
Clasificación de los contenedores marítimos
Con el paso del tiempo, ha aumentado la tipología de contenedores marítimos, de manera que cada uno de ellos pudiera cubrir una necesidad determinada a la hora de transportar mercancía de la manera más adecuada.
A continuación, mostramos algunos de los tipos de contenedores marítimos más comunes y más utilizados actualmente para llevar a cabo operaciones de transporte, sobre todo, marítimo:
- Dry Van (Standard): son los modelos más utilizados y más comunes, se usan para cargas secas y los encontramos de diferentes medidas, 20, 40 y 40 High Cube (que son más altos).
- Open Top: este tipo de contenedor marítimo no dispone de techo, ya que están pensados para transportar mercancía que sobresalga y a su vez, se cargan y se descargan por la parte superior.
- Tank: o también conocido como contenedor cisterna, están diseñados para transportar líquidos o gases y sus medidas son las mismas que las de una unidad estándar.
- Flat Track: estos containers se suelen utilizar para cargar mercancías de manipulación difícil y que generalmente suelen tener extremidades. Por este motivo, no disponen de paredes laterales y, en algunas ocasiones, tampoco de frontales ni traseras.
- High Cube: son muy parecidos a los Dry Van, pero la diferencia es que son más altos y la medida más utilizada para estos es la de 40 pies.
- Refeer: son las unidades que se utilizan para el transporte de mercancías perecederas como alimentos, químicos, medicamentos, etc. En su interior tienen un motor que sirve para mantener la temperatura adecuada y aislarse de los factores externos. Los contenedores refeer tienen que estar conectados a una corriente eléctrica y, generalmente, son blancos.
- Platform: estas unidades se utilizan para cargas que son de gran peso y volumen, por lo que no disponen de paredes ni de laterales.
En función del tipo de carga que queramos transportar, nos resultará más conveniente escoger entre un contenedor ISO u otro, de manera que nos aseguremos de estar contratando el servicio de transporte de mercancías más adecuado para cubrir nuestras necesidades.
Por ello, es recomendable que sepamos cuáles son las características concretas de la mercancía que queremos transportar. Es decir, debemos saber si la carga es flexible, rígida, resistente, si necesita mantenerse en una temperatura concreta, si es delicada y necesita alguna especie de embalaje especial, etc. A su vez, también debemos conocer el volumen, el peso y la forma de la mercancía. En definitiva, toda esta información nos ayudará a saber qué contenedor marítimo es el más apropiado para transportar nuestra mercancía.
¿Necesitas contratar un servicio de transporte de contenedores marítimos? ¿Tienes dudas sobre procesos aduaneros o logísticos?
Te ayudamos a realizar tus operaciones de transporte de mercancías, desde y hasta cualquier lugar del mundo y te asesoramos sobre el mejor tipo de transporte y los procesos aduaneros para cada operación y tipo de negocio.